¡Comunícate! Los adivinos no existen

Críspulo Manuel Pérez González es freelancer digital, detallista y dedicado a su trabajo, siempre procura dar respuesta en la brevedad posible a las solicitudes de sus clientes.

Un día, uno de sus clientes, quien pertenece a una importante organización, le solicitó una propuesta para desarrollar un proyecto. En su momento, el cliente le pidió que se la enviara lo más pronto posible para presentarla a la junta directiva.

Pasaron casi 45 días, cuando el Sr. Peruccinni le comunicó que la junta directiva de la organización quería reunirse con él para discutir y negociar la propuesta.

Todo resultó exitoso, acordaron y cerraron trato. Críspulo envió el contrato para su revisión y firma, además de la solicitud formal de información para iniciar el desarrollo del proyecto.

Han pasado 6 semanas desde entonces, la organización no se comunica, y cuando Críspulo lo hace, le informan que todo sigue en marcha, que les mantenga la prioridad para ejecutar el proyecto y que la semana entrante concretarán el pago de anticipo y lo necesario para iniciar.

Este tipo de situaciones es muy común, no solo en el mundo online, sino en el offline también, y se da de parte de cliente y de parte de prestadores de servicios.

Comunicarnos con palabras, es la herramienta más poderosa que tenemos los seres humanos, es lo que nos hace racionales y diferentes de los animales. ¡Utilicémoslas!

Te recomiendo que si no te gustó la oferta le manifiestes al proveedor con simples palabras como por ejemplo: “Gracias por tu tiempo, la propuesta no cumple nuestros requerimientos, disculpa la molestia”.

Si cerraste el contrato y surgieron inconvenientes, podrías decir algo como: “Lamentamos informarte que por causas ajenas a nuestra voluntad necesitamos suspender la ejecución del proyecto, disculpa la molestia ocasionada”.

Es sencillo, COMUNÍCATE, ten presente que cada quien tiene compromisos, sé amable, viste de ética.

Es solo una reflexión que surge de la experiencia en los negocios, pensemos, analicemos y actuemos. Tengamos sentido común y no solo pensemos en intereses personales.

Comparte con tus amigos
Redacción Sociedad del Marketing
Redacción Sociedad del Marketing
Artículos: 66

Deja un comentario