Crea un blog y potencia tu marca

¡Hola a todos! El día de hoy vamos a hablar un poco acerca de cómo potenciar tu marca con la creación de un blog, usando Blogger como herramienta para colocar tus contenidos. Hablaremos un poco de lo que son sus aspectos más resaltantes, ¡No tienes excusas para decir que no tienes blog de aquí en adelante! Así que sin más preámbulos, vamos al punto. 

1. Primeros pasos: crea tu blog y potencia tu marca

Antes de crear un blog, ya sea en Blogger o cualquier otra plataforma, es necesario que definas el nicho o mercado al cual te vas a dirigir, y elabores una lluvia de ideas con las palabras clave que vas a posicionar.Analiza los líderes del sector realizando una búsqueda global y a tu principal competencia, a través de una búsqueda long tail. Las búsquedas long tail o de cola larga son importantes, ya que te ayudan a conocer las palabras clave que usan los líderes del sector que quieras abordar.

2. Crear tu blog y potencia tu marca:

Hacer un blog en la plataforma blogger es muy sencillo, solo debes ingresar a https://blogger.com/start y colocar tus datos de inicio de sesión de Google. Una vez completado este paso, si es tu primer blog, se te pedirá que hagas un perfil de Blogger, lo cual podrás omitir si quieres. Seguidamente podrás hacer clic en la parte superior izquierda de tu panel de administración, donde dice «crear blog» o similar. A continuación aparecerá una ventana que te pedirá nombre del blog, dirección URL y seleccionar una plantilla.En el nombre vas a colocar lo que quieres que se vea en el navegador web cuando alguien te visite.En dirección, podrás colocar una URL que sea válida. Ten en cuenta que esta URL es un subdominio, por lo cual puedes personalizarla más adelante.

3. Plantillas:

Las plantillas por defecto no son todas responsive, por lo cual es necesario y obligatorio elegir una plantilla optimizada para los dispositivos móviles. Si las plantillas por defecto te parecen aburridas, puedes descargar versiones distintas en el sitio https://btemplates.com, allí hay muchísimas plantillas en versión gratuita y de pago que seguramente podrán adaptarse a lo que necesites.Si aún así, ninguna te gusta, puedes optar por escribir desde cero tu propia plantilla, como en mi caso, aunque esto es bastante rudimentario y puede ser algo complejo si no sabes de programación.El formato de las plantillas de Blogger tiene la extensión .xml y no admite lenguaje de servidores como php, así que si lo que quieres es crear funciones desde el servidor, no pierdas tu tiempo

4. Código fuente:

A pesar de seguir los estándares de w3c, Blogger además de estar escrito en XHTML, puede usar las etiquetas de HTML 5 e incluso, se puede crear una plantilla con Bootstrap 3 o Material Design, que sea adaptable. Como dijimos anteriormente, no se admite lenguaje de servidores, sin embargo se pueden instalar complementos como Font Awesome, que dan un mejor aspecto a tu plantilla si quieres que se vea mejor con íconos.

5. Servicios externos y enlazados:

En Blogger puedes utilizar cualquier tipo de servicio externo o enlazado, a continuación voy a nombrar los que recuerdo justo ahora:-Font Awesome

-Google Analytics

-Google Search Console

-Plataformas de Mailing como GetResponse o SendinBlue, por ejemplo.

-Pinterest

-Facebook pixel

-Facebook SDK

-Comentarios de Facebook

-Botones Me Gusta y compartir

-Fanbox

-Chatbots

-Timeline, etc.

-Botón para contactar por Whatsapp, Facebook Messenger, Telegram, etc.Considero que ésta es la mejor parte de Blogger y la que ofrece todo su poder para los usuarios. Especialmente para aquellos que tienen escaparates de servicios en sus sitios web: diseñadores gráficos, programadores, copywriters, etc.

6. Posicionamiento:

Hacer SEO en Blogger es muy sencillo. Todo es cuestión de crear hábitos antes y después de publicar, como planificar bien las palabras clave que vas a usar en los títulos y descripciones, y colocar debidamente los atributos «alt» y «title» en las imágenes. Posicionarte en Google es sumamente sencillo, ya que Blogger pertenece al gigante de Internet y lo ofrece como plus por usar el servicio. Sin embargo, debido a la alta competencia, sigue siendo obligatoria la planificación.Con HTML se pueden hacer ligeras modificaciones a tu blog de Blogger para que se posicione aún mejor. A través de las etiquetas condicionales del código fuente puedes hacer que merezca la pena tener tu blog en esa plataforma.

7. Monetización:

Crear un blog no es simplemente escribir y sacar dinero de tu bolsillo para mantenerlo. Es necesario sacar partido a todo esto y comenzar a generar ingresos. Existen varios métodos de monetización de tu blog, pero básicamente te explicaré tres:

1: Vendiendo tus productos/servicios: parece obvio, pero muchas personas no toman en cuenta que ésta también es una forma de monetizar tu blog. Convertirlo en escaparate virtual y añadirle botones de pago automáticos, puede hacer de él una tienda rentable.

2: Vendiendo publicidad: Aunque muchos desconfían de los banners, su efectividad sigue estando comprobada. Puedes colocar una publicidad mensual en tu sitio web y, si eres de los que lleva mucho tráfico, esto te puede servir.

3: Google ADS: ¿Pensaste que Google no estaría aquí?Con Google ADS puedes monetizar el tráfico que llega a tu blog en forma pasiva. Si eres de los que recibe muchas visitas diarias, entonces debes activar esta función.Google ADS te permite mostrar en tu blog, anuncios relacionados con la temática que estás tratando.Los pagos los realiza por Western Union una vez acumulados los USD $100. Y el panel de administración de adsense es muy intuitivo.Datos adicionales que debes saber acerca de Blogger:-Si lo integras con Google Drive tendrás un hosting de 15GB para audio y video.

-Puedes crear hasta 100 blogs y administrarlos por una misma cuenta de correo electrónico.

-Puedes personalizar cada aspecto de tu blog con HTML, CSS y Javascript o JQuery.

-Puedes añadir nuevos administradores con solo colocar tu correo Gmail.

-No tiene límite de almacenamiento para imágenes.

-Si te gusta programar, es una buena plataforma para escribir y probar código web, siempre y cuando sea FrontEnd.

-No tiene publicidad intrusiva (como wix o wordpress).

-Es 100% gratuito y hasta donde sé, lo seguirá siendo.Así que ya no hay excusas para decir que no tienes un blog.

Si te ha gustado ¡comparte!

Comparte con tus amigos
Redacción Sociedad del Marketing
Redacción Sociedad del Marketing
Artículos: 66

Deja un comentario