Marketing deportivo: lo lindo del fútbol

PARA MÍ EL MARKETING ES UN DIVERTIDO DEPORTE QUE MEDIANTE ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y TÁCTICAS SE GANA, SE PIERDE Y SE EMPATA. UN LINDO DEPORTE QUE CON SU JUEGO BUSCA ENAMORAR A LOS CLIENTES CON EL FIN DE FIDELIZARLOS Y CREAR RELACIONES DURADERAS

Sociedad del Marketing

Por mucho tiempo se ha tenido una perspectiva limitada y errónea de que el marketing solamente está ligado a las actividades de ventas. Sabemos de que las actividades de marketing deben transformarse en una venta, es lógico. Pero no lo es todo.

Viéndolo desde una perspectiva deportiva, podemos definir el marketing deportivo como el conjunto de actividades enfocadas a conocer y satisfacer las necesidades y deseos de las personas interesadas en el consumo del deporte.

El marketing deportivo no tiene mucho tiempo de estar funcionando en el mundo. La historia del marketing deportivo se remonta a los 80 ‘s cuando el entonces cofundador de la marca deportiva Nike, Phil Knight decide acoger y tomar al basquetbolista estrella de la NBA, Michael Jordan para que sea como la referencia de la marca. Knight se dio cuenta que muchas personas de su público objetivo lo seguían, Jordan influía mucho en esas personas y eso fue por lo que Phil Knight decide hacer un contrato.

El patrocinio es esa aportación y apoyo que hace una empresa con el fin de unir su marca a los valores de imagen que el deporte transmite. Este tipo de patrocinio abarca a deportistas, clubes, eventos deportivos, estadios, premiaciones, etc.

El patrocinio es una herramienta poderosa para las marcas y que conlleva varias ventajas para los patrocinadores como el espectáculo que genera el deporte, mejor recibimiento de los mensajes por parte de los clientes y/o consumidores, el fortalecimiento de la imagen de marca, el alcance de nuevos clientes y/o consumidores y mayor rentabilidad a largo plazo.

  • ¿Quién es el mayor competidor del Real Madrid, Florentino?
  • Definitivamente Walt Disney.

El fútbol es un deporte que supera fronteras y acoge diversas dimensiones, hablemos del espectáculo, el deporte como tal, el negocio, objeto de culto, movilización de sociedades, de masas.

Podemos decir entonces que el marketing en el fútbol es el conjunto de actividades desplegadas por las organizaciones futbolísticas para satisfacer las necesidades y deseos de los clientes y consumidores de este deporte y cumplir con los objetivos institucionales.

No obstante es importante también definir quienes son los individuos que compran el producto o servicio del fútbol, dado que su identificación determinará las políticas de marketing a emplear. Los tipos de clientes que hay son los aficionados y espectadores, practicante amateur del deporte, practicantes profesionales y grupos de presión.

El fútbol es un deporte que mueve muchísimas emociones (alegría, tristeza, nostalgia, rabia, etc.) que juntas forman un sentimiento llamado pasión. Por lo cual muchos publicistas se aprovechan de eso y lanzan piezas y campañas que van dirigidas 100% al corazón de los hinchas.

En Argentina el fútbol es casi una religión y Quilmes (patrocinador de la selección) sabe muy cómo hablarle a los hinchas, a las personas que aman el fútbol. Aquí una muestra de publicidad emocional en el fútbol.

Colocar los videos referencia

https://www.youtube.com/watch?v=qviNyhozXkU

Fuente: RIVERA, J., MORELO, V., (2012). Marketing y fútbol. ESIC Editorial.

Comparte con tus amigos
Redacción Sociedad del Marketing
Redacción Sociedad del Marketing
Artículos: 65

Deja un comentario