¿Te ha sucedido que al pasar frente a un restaurante percibes un olor que te despierta el hambre? Y decides entrar y comprar algo para comer. Todos en algún momento hemos pasado por una situación similar, y es totalmente normal, ya que el olfato es un sentido corporal que nos permite distinguir olores y puede cambiar una conducta como el ejemplo que nombramos anteriormente. También es el caso de una tienda perfume, una chocolatería, entre otros.
Esto no es casual, esto se trata de marketing olfativo y es una estrategia que aplican muchas empresas para captar clientes y crear una fidelidad entre ellos. En este artículo vamos a tratar este concepto tan interesante y sus características, sin duda, es una manera diferente de desarrollar el marketing de un producto.
¿Qué es marketing olfativo?
El marketing olfativo es una forma diferente de promocionar un producto en específico, es una manera de no saturar al consumidor con videos, anuncios, fotos, logotipos, entre otros, que quizás en determinados momentos puede ser un poco engorroso a la vista.
Es una estrategia que se está adoptando cada vez más en el marketing offline, ya que se maneja directamente a otro sentido que no es la vista. Las personas no están acostumbradas a que se le aborde a través del olfato y el cerebro de una forma indirecta la capta y tiene mayor relevancia y mucho éxito para captar clientes.
La idea del marketing olfativo, es activar la estimulación del cerebro para poder encontrar más clientes a través de diferentes aromas. Puede ser que una persona que esté pasando una calle y de repente se encuentre con una pizzería, donde su olor es totalmente exquisito, aquí entre el marketing olfativo, es probable que esta persona se convierta automáticamente en un nuevo cliente y adquiera una pizza.
De acuerdo a la psicóloga Silvia Álava, el ser humano puede recordar un 35% de lo que percibe a través del olor frente a un 5% de lo que observa, esto quiere decir que un olor particular acompañada a una imagen es una excelente combinación para que identifiquen a una marca.
Cómo hacer marketing olfativo
Crear una estrategia de marketing olfativo no es algo que se debe tomar a la ligera, no se trata de seleccionar cualquier olor que se ajuste al producto y ya. Este proceso también lleva su proceso de la mano de expertos, al igual que una persona busca un profesional para realizarle el logo, de igual manera se debe hacer con el odotipo (aroma de la marca).
A continuación, vamos a explicar el procedimiento para hacer marketing olfativo:
- Se debe seleccionar un equipo especializado para realizar el marketing olfativo, este tipo de trabajo se debe tomar con mucha seriedad. Las personas expertas en esta área, son los encargados de encaminar todos los procedimientos necesarios para seleccionar el amor adecuado para la marca. Contactar a los profesionales en el marketing olfativo es el primer paso que se debe dar.
- El análisis de la marca por parte de los profesionales es fundamental, deben tomar en cuenta, valores, misión, visión y las emociones que realmente quieren que tengan los clientes al percibir el aroma del producto. La idea es conectarse con las personas, por lo tanto, es importante realizar un perfil de los propios clientes y de los que se van conseguir.
- Creación de propuestas. Este es el momento donde se va a seleccionar el aroma correcto de la marca, debe estar estrechamente relacionado con su personalidad. No solo se debe trabajar la intuición, también hay que analizar muy bien cada aspecto.
- Presentación y elección del odotipo: cuando se va a presentar el odotipo (aroma de la marca), se debe incluir no solo la muestra olfativa sino también la descripción detallada en la parte conceptual y emocional. Es común, que una vez se seleccione el aroma final, se realice una prueba piloto con un grupo de personas.
- Finalmente se debe implementar la estrategia, y este es el momento donde hay que ubicar los equipos específicos para que se concrete la difusión del aroma del producto. Una vez que se haya seleccionado el sistema que se va a utilizar, pasamos a esta fase de implementación.
Ventajas del marketing olfativo
Vamos a nombrar las ventajas que tiene esta estrategia tan interesante como la es el marketing olfativo:
- Con el marketing olfativo llamas la atención de los clientes de una manera diferente y peculiar.
- No es una técnica invasiva.
- Marcas la diferencia con respecto a la competencia.
- Construyes confianza y fidelización con los clientes.
- El marketing olfativo posee una característica bastante emocional, y es que, puedes llevar al cliente a un grato recuerdo.
- Tu marca será reconocida.
- Existirá una mejora significativa del branding.
- Hay una gran variedad para escoger el aroma de la marca.
- Se obtienen nuevos clientes.
Así que, si al pasar por un local de perfume y de pronto, nos agrada un aroma a tal punto de entrar y adquirir una loción, no te preocupes, no eres un comprador compulsivo, es que realmente esa mara sabe aplicar uno de los tipos de marketing más interesantes en el mercado: el olfativo.
No podemos olvidar que el objetivo del marketing olfativo es generar sensaciones positivas, si pasas por algún sitio y estas vendiendo ciertos productos donde su aroma no es del todo agradable, en ese momento, la marca no está logrando su objetivo, lo que no quiere decir que estén haciendo algo mal. Recordemos que cada cliente es un mundo diferente y quizás para una empresa que está empezando sea un poco complicado complacer a todos.
Si tu marca tiene elementos donde puedes aplicar el marketing olfativo no dudes en hacerlo, aplicando todos los pasos necesarios para que los resultados sean los esperados. Es importante que si decides hacerlo, te lo tomes muy en serio y apliques los procedimientos que mencionamos anteriormente.
¡Arriésgate si te llama la atención el marketing olfativo! Estamos seguros que si lo haces con mucha constancia puedes lograr el éxito esperado.