Para el año 1990 solo el 1% de la población mundial utilizaba el internet, era catalogado como algo innecesario, pero con el tiempo eso cambió y para el día de hoy más de 5 mil millones de personas utilizan directa e indirectamente el internet y estos números crecen a 10 nuevos usuarios por segundo.
La humanidad se volvió dependiente del uso del internet. Pero, nos hemos preguntado alguna vez ¿qué pasaría si el internet colapsara a nivel mundial por más de 24 horas?
Una tormenta solar, un ataque terrorista, un ataque cibernético podrían poner en riesgo la conexión a internet a nivel mundial.
Si esto sucediera, países como estados unidos, Alemania, Rusia, el Reino Unido y hasta la India su economía se iría a cifras rojas ya que las grandes empresas de esos países dependen directamente de la conexión a internet.
Si hacemos un poco de memoria, en el año 2008 la India, el Medio Oriente, y parte de Asia quedaron desconectados por una falla en un cableado subterráneo, causando grandes pérdidas en pocas horas. Así mismo ocurrió en el canal de Panamá, con una falla de un cable en el fondo del mar afectando a Panamá, Colombia y parte de Venezuela.
Un estudio evalúa reportes financieros trimestrales de 20 compañías que pudieran estar entre las más afectadas, así como estadísticas de la economía en general. Empresas como Amazon, Ebay, Netflix, la bolsa de valores entre otras, caerían en quiebra literalmente.
Ningún país del mundo ha creado un plan de acción a la hora de que esto ocurra.
¿Qué harías tú en caso de que esto ocurra? ¿Y cómo crees que el colapso del internet te afectaría a ti como usuario independiente?
Te leo en los comentarios.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]