Llegaste a este artículo porque eres de los que están preocupados por la aceptación obligatoria de los nuevos términos y condiciones de WhatsApp para seguir usando su servicio de mensajería, que en resumidas cuentas consiste en que aceptes compartir el estado de tu conexión, la información de tu perfil, dirección IP, los contactos y grupos que manejas, cada cuánto hablas con ellos, entre otros temas con terceros.
¿Te parece un abuso a la privacidad cierto? ¡Estamos de acuerdo contigo! Ahora la gran interrogante es saber cuál es la app donde nuestros datos estarán protegidos.
Sigue leyendo porque detallaremos 5 de las funciones más destacadas que ofrecen Telegram y Signal al respecto.
Telegram
“Telegram utiliza el protocolo MTProto, diseñado a partir de algoritmos probados a lo largo del tiempo para hacer que la seguridad sea compatible con la entrega de mensajes a alta velocidad y la confiabilidad en conexiones débiles. Trabajamos continuamente con la comunidad para mejorar la seguridad de nuestro protocolo y nuestros clientes”, expresa Pavel Durov, fundador de Telegram en su plataforma.
Sobre la privacidad de los usuarios en Internet, Telegram cuenta con un cifrado de extremo a extremo así como otras medidas de seguridad como lo son;
1. Telegram elimina tus conversaciones privadas en caso de compartir un chat secreto o confidencial con una persona, por lo que no quedará rastro de que hablaste con tu ex, ya que este se eliminará de forma inmediata cuando dejes la conversación.
2. Destruye mensajes sin dejar evidencia. ¿Genial verdad? Puedes enviar una foto, nudes, gif o video, y en un plazo que tú elijas se autodestruirán sin dejar rastro una vez que la persona lo haya visto. Ah, otra cosa, los archivos de autodestrucción no les he posible hacerle captura de pantalla ni tampoco grabarla.
3. Puedes acceder con tu huella digital si así lo decides, y esto lo haces desde la opción Ajustes > Privacidad y Seguridad, logrando restringir un chat con PIN o huella dactilar.
4. Seguimos con lo “clandestino” porque podrás crear chats secretos y hablar tranquilamente sin miedo a ser descubierto debido a que todos los mensajes de estos chat utilizan un cifrado end-to-end, lo que quiere decir que solo tú y la persona con la que hablas pueden leer los mensajes.
Estos mensajes no pueden ser reenviados a otro chat y cuando eliminas los mensajes desde tu lado automáticamente Telegram da orden para que se borren del otro lado también. ¡Fabuloso!
5. Telegram posee un almacenamiento ilimitado en la nube y te permite enviar archivos de hasta 1,5 GB para que no tengas que preocuparte por los archivos pesados. Las imágenes que son enviadas no se guardarán directamente en el dispositivo, sino que quedan en la nube de Telegram y tienes la opción de guardarla o no en tu galería de fotos.
Signal
“Nosotros hemos diseñado la aplicación para mantener tus datos en tus manos, y no en las nuestras. Signal emplea encriptación de extremo a extremo, por lo que nunca hemos accedido al contenido de los mensajes que mandas; únicamente son visibles para ti y para los destinatarios. La app aplica también esta filosofía de diseño para el resto de tu información”, precisa el servicio en su blog oficial.
Dentro de las muchas funciones de seguridad que brinda las que más destacan son;
1. No tiene acceso a elementos como contactos, datos de grupo, nombre e imagen de perfil, y ubicación.
2. No incluyen rastreadores, anuncios o analítica en su software.
3. Utiliza su servicio de código abierto con el propósito de que los usuarios tengan más confianza en el mismo. “Ponemos esta tecnología a disposición del público de forma gratuita porque Signal es una organización sin ánimos de lucro acota Brian Acton, fundador de Signal Foundation.
4. Cuenta con una función que permite que los mensajes desaparezcan una vez pasado un tiempo determinado. Esta función ya la tiene WhatsApp, pero aquí tú puedes elegir si los mensajes se borrarán tras 5 segundos, un día o una semana. Además ofrece la posibilidad de que el historial de una conversación tenga un máximo de mensajes, por lo tanto, una vez que llega a ese límite se irá borrando el último para darle entrada a un nuevo mensaje.
5. Cuenta con otras opciones de seguridad, como la posibilidad de bloquear el registro con un número. Al activar la opción ‘Bloqueo de registro’, cada vez que se instale la aplicación es necesario escribir el código PIN para poder volver a utilizar el número de teléfono. De esta manera, puedes evitar que se vincule tu cuenta en otros dispositivos sin tu consentimiento. El riesgo es que si olvidas el PIN, la cuenta queda bloqueada durante siete días.
En conclusión no podemos decir que tenga muchas diferencias con Telegram, pero al compartir menos datos sobre ti ya de por sí es más privada, la elección está en tus manos, sin embargo no olvides educar a tus clientes y ofrecer alternativas que faciliten la comunicación por plataformas seguras.