Tu cuenta publicitaria fue restringida por una actividad inusual

¡Una pesadilla definitivamente! Lo que se vive cuando recibes este mensaje de Facebook: hemos restringido tu cuenta publicitaria porque hemos detectado una actividad inusual

Y allí llega la GRAN PREGUNTA ¿Qué hice yo para merecer esto?

Empiezas a sacar cuentas, a revisar todas las opciones posibles, todas las publicaciones de Google que te puedas encontrar incluyendo esta, para darle una explicación algo que parece difícil entender.

Algo que debemos recordar es que Facebook y todos sus productos buscan principalmente mantener su plataforma completamente libre de estafas, y una de las medidas que toma es desarrollar políticas, que en la mayoría de los casos ni siquiera entendemos y que en ocasiones tampoco leemos, entonces, ¿por qué han inhabilitado mi cuenta?, bueno, existen posibles causas, en esta oportunidad enumeraremos 5.

Utiliza solo tus dispositivos personales

La primera recomendación es que NO ingreses a tu Facebook personal, y mucho menos al administrador de anuncios, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.

Resulta que le diste tu clave de Facebook a un amigo, al amigo de un amigo y quizás hasta a un familiar que está en otro país, porque pensaste que esta podría ser la mejor manera de hacer la publicidad, pero resulta que Facebook detecta esos inicios de sesión como algo inusual. No olvides que estamos hablando de una red social y que en principio es muy privada, la plataforma deduce que si hay información de ti, de lo que te pasa a ti, de lo que te gusta a ti, ¿cómo es que puede estar entrando una persona ajena desde otro dispositivo y por supuesto si tú estás en el lado A y abren la cuenta en el lado B, entonces uno de ellos se puede traducir en una actividad inusual?

Recomendación

Olvídate de las VPN, olvídate de entrar a tu Facebook desde cualquier dispositivo, olvídate de darle tu clave a cualquier persona, y asegúrate de activar la verificación en dos pasos que será tu salvación para decirle a Facebook que eres tú.

El método de pago

La segunda causa que te voy a enumerar es el método de pago que estás utilizando, aunque Facebook permite que podamos utilizar diversos métodos de pago dependiendo del país en el que nos encontremos, es cierto que aporta mayor confianza cuando utilizamos una tarjeta de crédito o débito que está a nuestro nombre y que pertenece a una cuenta bancaria que pueden verificar fácilmente.

El uso de tarjetas electrónicas, PayPal, entre otros, te van a funcionar perfectamente, pero puede que en un momento dado Facebook necesite verificar desde dónde vienen esos pagos para garantizar que cumplirás con todos los pagos.

Recomendación

Trata de utilizar tarjetas de crédito propias, verdaderas no electrónicas y verifica que tu banco, tengas habilitada la opción para hacer pagos vía internet.

Productos restringidos

La tercera causa de la que vamos a hablar es el hecho de hacerle publicidad a productos o servicios que están restringidos o prohibidos en la plataforma, para saber cuáles son, te dejo por acá en enlace directo a las Políticas de Facebook donde podrás revisar cada una de ellas y diferenciar cuáles son las restringidas y cuáles son las prohibidas.

Pasa constantemente que como no sabemos cuáles son las políticas, las infringimos, y es dónde vienen todas las acciones de Facebook empezando por el rechazo de tu publicidad, y una vez que han rechazado varios anuncios ten por seguro que tu cuenta publicitaria se verá afectada y lo mínimo que puede pasar es que la restrinjan.

Recomendación

Lee la política de Facebook, estúdialas a fondo y cuídate de no infringir ninguna de ellas, aunque existen casos en los que se rechazan los anuncios que realmente no incumplen ninguna política, pero es mejor que estemos bien preparados.

Cuentas comerciales

La cuarta razón podría ser el hecho de que no utilices cuentas comerciales separadas por cada uno de los negocios que administra, te lo traduzco mejor: en Facebook existen cuentas publicitarias personales y cuentas publicitarias comerciales, cada una de nuestras fanpage se puede traducir en un negocio.

Cuando tenemos una sola cuenta publicitaria y desde allí hacemos publicidad a diversos negocios, que no necesariamente tienen que ver con la primera, entonces, aumentaremos las probabilidades de que nos inhabiliten la cuenta.

Recomendación

Para evitarlo asegúrate de configurar muy bien tu negocio y conectar correctamente cada una de las cosas, y luego si, darle permiso a la persona que te administrará los anuncios.

Indecisión

Activar y desactivar constantemente una publicación también puede traer de ciertos problemas, no es del todo normal que elijas una publicidad, y unas horas después la desactives, solo para volver a activarla horas después, eso definitivamente no es normal y puede levantar las alertas de nuestro amigo Facebook, y detener tus anuncios.

Recuerda que cuando te digo Facebook estoy incluyendo también los anuncios que salen en Instagram.

Recomendación

Una vez que coloques  una publicidad déjala andar por lo menos por 24 horas, de manera que tengas una base sólida para determinar qué está dando resultados, si tienes que hacer cambios, HAZLOS,  pero no actives y desactives constantemente tu publicidad porque volvemos al mismo punto nos inhabilita.

Recomendación Final

Verifica tu negocio en Facebook, ya hemos hablado de que tienes que crear negocios y esos negocios crearle cuentas publicitarias y esas cuentas publicitarias darle permiso a personas. Bueno, en este caso estamos conversando de que ese negocio tiene que estar verificado por Facebook. ¿Cómo lo haces?, en principio te funcionará solo colocar los datos básicos de la empresa, como por ejemplo su nombre, dirección y correo electrónico.

Ahora sí Facebook decide que necesita más información para poder verificar tu negocio, es posible que te solicite registro fiscal, página web y otros detalles que todo negocio legalmente constituido debe tener.



Comparte con tus amigos
Redacción Sociedad del Marketing
Redacción Sociedad del Marketing
Artículos: 66

Deja un comentario